La gran cantidad de pacientes con coronavirus ha dado luz a la sobrecarga del personal médico y las instalaciones en todo el mundo. En el Día Internacional del Autocuidado, Carol-Ann Stewart, directora de Atención de la Salud del Consumidor (CHC por sus siglas en inglés) para Latinoamérica, muestra cómo las actitudes cambiantes de las personas para atender su propia salud y bienestar sin el apoyo inmediato de un proveedor de atención médica durante la pandemia podría ser un factor positivo para sistemas nacionales de salud en el futuro.

¿Qué impacto ha tenido COVID-19 en la perspectiva de las personas hacia el autocuidado?

Ha habido una tendencia global hacia el bienestar desde hace algún tiempo, pero la pandemia de COVID-19 definitivamente la ha acelerado. El bienestar defensivo está creciendo exponencialmente con las personas que intentan cuidar su propia salud y la de sus familias, por lo que ha habido un cambio en la perspectiva sobre cómo las personas practican el cuidado personal, especialmente porque las consultas personales con los médicos ahora son más difíciles.

El mensaje de autocuidado antes de la pandemia era generalmente positivo, comúnmente comunicado por personas mientras hacían posiciones de yoga contra amaneceres y bebiendo licuados de verduras.

Hoy, el mensaje es diferente. El virus ha traído consigo miedo, un poderoso motivador que podría acelerar el cambio hacia el bienestar preventivo. Ha puesto una perspectiva diferente sobre la importancia real del autocuidado, porque las personas que tienen más probabilidades de morir por la enfermedad COVID-19 son aquellas con comorbilidades o condiciones de salud preexistentes.

¿Cuáles son los cambios de comportamiento más notables?

Antes de COVID-19, el comercio electrónico crecía constantemente para los productos de libre venta, pero en los últimos meses ha aumentado drásticamente, ya que las personas buscan formas seguras y convenientes para realizar sus compras. Los farmacéuticos locales independientes también están viendo un aumento de clientes a medida que las personas compran más cerca de casa, lo que para muchos también se ha convertido en su lugar de trabajo.

 

Con la pandemia, hemos visto una adopción global de nuevos hábitos para prevenir la enfermedad: el uso de máscaras, el lavado de manos, distanciamiento social y cuarentena, lo que demuestra que las personas pueden hacerse cargo y modificar su comportamiento para prevenir la enfermedad, pero el motivador es una amenaza en vez de una promesa de buena salud.

¿Estas nuevas conductas serán parte de los esfuerzos para construir sistemas de salud sostenibles en el futuro?

Espero que esto pueda ser un resultado positivo de la crisis del coronavirus, que el autocuidado se considere parte de un enfoque integral de salud de inicio a fin para las sociedades de todo el mundo, siendo este un objetivo que la Organización Mundial de la Salud ya defiende.

Si más pacientes cuidaran o mantuvieran su propia salud y dieran tratamiento a síntomas y enfermedades no graves en el hogar, el tiempo y el dinero ahorrados permitirían a las instituciones y especialistas concentrarse en condiciones más graves; un beneficio para consumidores, médicos y gobiernos.

La pandemia de COVID-19 ha resaltado la carga sobre los sistemas de salud, pero esto no es un problema nuevo: se estima que para 2030 habrá una escasez de 18 millones de trabajadores de la salud.

Si logramos integrar el autocuidado en el pensamiento de inicio a fin como parte del tratamiento de cuidado, todos se beneficiarán. Realmente espero que el COVID-19 pueda impulsar este cambio.

+Respuesta de Sanofi ante el COVID-19
https://www.sanofi.com/en/about-us/our-stories/sanofi-s-response-in-the-fight-against-covid-19

+Federación Mundial de Autocuidado 

https://www.selfcarefederation.org/

Acerca de Sanofi
En Sanofi nos dedicamos a apoyar a las personas a enfrentar sus retos de salud. Somos una compañía biofarmacéutica global enfocada en la salud humana. Prevenimos enfermedades con las vacunas, ofrecemos tratamientos innovadores para luchar contra el dolor y mitigar el sufrimiento. Apoyamos a los pocos que sufren de enfermedades raras y a los millones con condiciones crónicas de largo plazo.

Con más de 100,000 personas en 100 países, Sanofi está transformando la innovación científica en soluciones de salud alrededor del mundo.

En México, somos más de 1,700 colaboradores, contamos con tres sitios industriales localmente y hemos contribuido a la salud de este país durante más de 90 años.

Oficina de Prensa:

Adriana Valdes
adriana.valdes@sanofi.com


Georgina Rodríguez
georgina.rodriguez@bcw-global.com