La pandemia por Covid-19 nos ha obligado a velar por el autocuidado de la salud como primera medida de contención ante el virus, que ha causado más de medio millón de muertes en el mundo en apenas unos cuantos meses. El próximo 24 de julio se celebrará el Día Internacional del Autocuidado, cuyo objetivo es garantizar que las personas estén sean conscientes que 24/7 deben poner en práctica el autocuidado para prevenir, evaluar y tratar sus condiciones de salud por sí mismas.

Como tal, el autocuidado es el conjunto de acciones que realiza una persona para mejorar su salud de forma intencionada. Incluyendo las necesidades físicas como psicológicas, siempre enfocadas en un desarrollo personal positivo. Además de mejorar la calidad de vida, el autocuidado previene enfermedades y ayuda a una correcta recuperación después de sufrir algún malestar.

Por lo que, a las medidas básicas de higiene, como es lavarse las manos con jabón constantemente, se deben añadir otras acciones que se pueden realizar para complementar el autocuidado que se tienen en medio de la pandemia por Covid-19 que implican un autocuidado en lo físico y psicológico.

Mantén la calma: Trata de mantener la calma a través de técnicas como atención plena, meditación, y respiración profunda.

Crea nuevos hábitos saludables: la higiene, el ejercicio, la buena nutrición, y sueño de calidad. son acciones útiles para la salud tanto mental como física. 

  • Hábitos de higiene como lavarse las manos constantemente y usar protección para evitar contagios.
  • Ejercitarse, hacer caminatas o correr puede ser una buena forma de mantenerse activo. Siempre manteniendo 1.5 metros de distancia entre las personas alrededor de ti. Si no se está seguro de salir de la casa, las clases en línea o videos de entrenamiento personal pueden ayudar a relajar el cuerpo.
  • Tomar agua, comer verduras, vitaminas y proteínas son una buena forma de confort durante momentos de estrés y ayudan a mantener un buen sistema inmune.
  • Tener un horario regular para dormir ayuda a mantener una rutina saludable en el cuerpo y el cerebro.

Evita ataque de ansiedad: esto puede hacerse por medio de limitar el consumo de noticias sobre la pandemia al establecer un horario específico para informarse sobre lo que sucede alrededor de la enfermedad.

Además del constante lavar tus manos, el distanciamiento social, la sanitización de los artículos de uso diario y el uso de cubrebocas, estas acciones son excelentes prácticas de cuidar la salud física, ya que el cuidado de salud mental se refleja en el cuerpo y en cómo se sienten las personas físicamente. 

En Sanofi creemos que el autocuidado puede mejorar el bienestar, prevenir y frenar enfermedades, además de restaurar la salud. Por ello, buscamos empoderar a las personas y la comunidad respecto su salud, ya que el autocuidado hará que los mexicanos disfruten vidas más plenas y saludables

Acerca de Sanofi
En Sanofi nos dedicamos a apoyar a las personas a enfrentar sus retos de salud. Somos una compañía biofarmacéutica global enfocada en la salud humana. Prevenimos enfermedades con las vacunas, ofrecemos tratamientos innovadores para luchar contra el dolor y mitigar el sufrimiento. Apoyamos a los pocos que sufren de enfermedades raras y a los millones con condiciones crónicas de largo plazo.

Con más de 100,000 personas en 100 países, Sanofi está transformando la innovación científica en soluciones de salud alrededor del mundo.

En México, somos más de 1,700 colaboradores, contamos con tres sitios industriales localmente y hemos contribuido a la salud de este país durante más de 90 años.

Oficina de Prensa:

Adriana Valdes
adriana.valdes@sanofi.com


Georgina Rodríguez
georgina.rodriguez@bcw-global.com