De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, para el año 2050, la mitad de la población padecerá alguna alergia. Las enfermedades alérgicas se desarrollan luego de que en el cuerpo se produce una inflamación conocida como tipo 2. La dermatitis atópica es una enfermedad inmunoalérgica que se produce por este tipo de inflamación.
Los pacientes con este padecimiento pueden presentar signos en su piel como: resequedad, agrietamiento, enrojecimiento, sangrado y costras, además que el principal síntoma, que se asocia con la gran carga de la enfermedad, es la comezón. Se estima que en México existen al menos 12 millones de personas que padecen dermatitis atópica y se sabe que hasta el 75% de los casos graves llegan a presentar al menos una comorbilidad alérgica: 60% rinitis, 40% asma, 30% alergia alimentaria y 13% poliposis nasal.
Además de los síntomas y las comorbilidades alérgicas, es importante mencionar que las consecuencias en la calidad de vida de los pacientes son relevantes, ya que entre el 50 y 70% de los pacientes sufren afectaciones en el desarrollo de actividades sociales y laborales. Estas afectaciones incluso pueden provocar incapacidad laboral de hasta 5.3 días al año, lo que implica un 18% más que los trabajadores que no la padecen, generando un impacto negativo en las personas que son económicamente activas.
Es importante mencionar que la dermatitis atópica, así como el resto de las enfermedades alérgicas, no son curables. Sin embargo, son controlables. Existen algunos tratamientos sistémicos y tópicos que ayudan a reducir las molestias, pero, en los casos más graves esto no siempre es suficiente.
Afortunadamente, los pacientes que padecen dermatitis atópica de forma moderada a grave, ya cuentan con soluciones que reducen las molestias desde su causa inicial, al controlar de forma selectiva la inflamación tipo 2. Dupilumab, es la primera terapia biotecnológica, aprobada para adultos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en México, que inhibe las interleucinas IL-4 e IL-13, moléculas responsables de la inflamación tipo 2 en personas con dermatitis atópica. En nuestro país, más de 100 personas con este padecimiento son controladas ya con esta terapia.
Es necesario recordar a las personas que presentan dermatitis atópica o alguna de sus comorbilidades alérgicas, acudir a su médico especialista (alergólogo o dermatólogo) para recibir el tratamiento adecuado para su caso y de esta forma alcanzar el control de la enfermedad desde su origen.
Acerca de Sanofi
En Sanofi nos dedicamos a apoyar a las personas a enfrentar sus retos de salud. Somos una compañía biofarmacéutica global enfocada en la salud humana. Prevenimos enfermedades con las vacunas, ofrecemos tratamientos innovadores para luchar contra el dolor y mitigar el sufrimiento. Apoyamos a los pocos que sufren de enfermedades raras y a los millones con condiciones crónicas de largo plazo.
Con más de 100,000 personas en 100 países, Sanofi está transformando la innovación científica en soluciones de salud alrededor del mundo.
En México, somos más de 1,700 colaboradores, contamos con tres sitios industriales localmente y hemos contribuido a la salud de este país durante más de 90 años.
Oficina de Prensa:
Adriana Valdes
adriana.valdes@sanofi.com
Georgina Rodríguez
georgina.rodriguez@bcw-global.com