Tener diabetes tipo 2 genera un gran impacto en la vida del paciente y en su entorno familiar, pero a su vez, es una invitación a no bajar la guardia y hacer cambios en nuestro estilo de vida. ¡Conoce más sobre este padecimiento con el cual viven millones de mexicanos!


Se calcula que en México 8.6 millones de personas viven con diabetes. Por ello, es muy importante revisar nuestros hábitos diarios y, en caso de recibir un diagnóstico positivo, llevar una vida saludable para controlar este padecimiento de la mejor forma.

¿Qué es la diabetes tipo 2?

 Es el tipo más común de diabetes y ocurre cuando nuestro cuerpo produce poca insulina, o no la procesa bien: esto trae como consecuencia un aumento del nivel de glucosa en la sangre.  Generalmente, este tipo de diabetes es más común en adultos, pero la realidad es que es una enfermedad que no respeta ni edad, ni género. 

Los síntomas de la diabetes tipo 2 más frecuentes son:

  • Aumento en la frecuencia de orinar

  • Sed excesiva

  • Pérdida de peso

  • Visión borrosa

Además, los factores de riesgo incluyen:

  • Sobrepeso u obesidad

  • Mal nutrición

  • Sedentarismo

  • Antecedentes familiares: tener por lo menos un familiar en primer grado (padres-hermanos) con diabetes

Al ser un padecimiento crónico, es decir, de larga duración, es vital que la persona que vive con diabetes y sus familiares se sumen a los siguientes cuidados:

  • Llevar una alimentación balanceada, de la mano de un nutriólogo.

  • Hacer ejercicio de forma rutinaria.

  • Recibir atención psicológica para asumir mejor la enfermedad.

  • Contar con un esquema de vacunación completo para protegerse contra enfermedades como influenza.

  • Seguir al pie de la letra la medicación y el tratamiento que indique el médico (sólo en el caso del paciente).

Es muy importante crear conciencia sobre lo anterior, pues únicamente el 53% de los mexicanos que vive con diabetes toma medidas para evitar complicaciones. De este número, sólo el 24% entiende la importancia de cambiar hábitos alimenticios, mientras que el 1.8% asume el ejercicio como una parte importante para controlar el padecimiento.


De no llevar un buen control de la enfermedad, con el paso del tiempo los altos niveles de glucosa en la sangre pueden provocar daños irreversibles en muchos tejidos del cuerpo y poner en peligro la vida.


Entre las complicaciones más comunes se encuentran:

  • Daños en la retina o pérdida total de la vista

  • Úlceras

  • Amputaciones

Ahora que ya conoces la importancia de detectar los primeros síntomas de diabetes tipo 2 y los cuidados durante la diabetes, no dudes en acercarte con un médico especialista para llevar un tratamiento adecuado.


Recuerda: la responsabilidad de cuidarse y vivir bien con diabetes está en cada uno de nosotros, y en el apoyo que recibamos.   

 Además, los factores de riesgo incluyen:

Conoce más sobre Diabetes y Cardiovascular