Asma: ¿qué es, qué lo provoca y cómo controlarla de modo adecuado?

El COVID-19 tomó al mundo por sorpresa. Nos ha cambiado la vida y ha afectado en especial a quienes padecen alguna enfermedad inflamatoria, degenerativa, o crónica.

Las estrictas medidas de higiene, como el uso de guantes, el constante lavado de manos y el uso de gel antibacterial, ha traído consecuencias en la capa externa de la piel. Tales medidas suelen lesionar nuestra barrera de protección, llevándose las grasas naturales de la misma, trayendo como consecuencias comezón intensa, resequedad, agrietamiento, lesiones rojas, y algunas erosiones en la piel que puede liberar líquido.

En todos los casos, las medidas de prevención contra la pandemia, deberían necesariamente incluir el uso de cremas protectoras y humectantes para evitar complicaciones y desihdratación en la piel.(2)

Pero, ¿qué pasa con aquellas personas que sufren enfermedades relacionadas con la piel? En el caso de los pacientes con dermatitis atópica, las complicaciones de la pandemia impactan en su vida diaria, por lo que es importante darle el cuidado pertinente que no fomente la aparición de nuevos brotes en la piel.

Mientras aplicar una crema hidratante después de cada lavado de manos es una de las maneras más efectivas de prevenir dichos síntomas para cualquiera durante la pandemia, este proceso se vuelve imprescindible cuando se trata de pacientes con dermatitis atópica leve a grave.(1)

La incertidumbre, el estrés, el miedo y la ansiedad pueden agravar los síntomas de la dermatitis atópica y reducir las defensas del cuerpo. Por ello, es recomendable practicar algún deporte, hacer manualidades, escribir, leer, hablar de tus inquietudes y enfocarte en controlar únicamente lo que esté en tus manos.

Es importante que ningún paciente con dermatitis atópica suspenda su tratamiento, y debe informarle a su médico tratante en caso de ser diagnosticado con COVID-19 para juntos tomar la mejor decisión de acuerdo a su caso.

Te invitamos a revisar el directorio médico de la Fundación Mexicana par la Dermatología, donde encontrarás a cientos de especialistas, quienes podrás consultar y solicitar un diagnóstico oportuno: https://bit.ly/directoriodermatologosmexico

Referencias

  1. 1. COVID y Dermatosis, Dr. Jorge Vargas Correa, https://cmica.com.mx/covid-y-dermatlosis-dr-jorge-vargas-correa/

  2. C.C. Foo, A.T. Goon, Y.H. Leow, et al.Adverse skin reactions to personal protective equipment against severe acute respiratory syndrome—a descriptive study in Singapore. Contact Dermatitis, 55 (2006), pp. 291-294

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Día Mundial de la Dermatitis Atópica

2020 • Ciudad de México

¡Por qué es un día tan importante!

Control de la Dermatitis Atópica y su incidencia

2020 • Ciudad de México

En México, el 15% de los pacientes...

La comorbilidad en la Dermatitis Atópica grave

2020 • Ciudad de México

De acuerdo con la OMS para el año 2050...