Sarpullido, comezón intensa y ardor: ¿qué es la dermatitis atópica y cómo afecta el día a día de quienes la padecen?
La dermatitis atópica afecta al 20% de la población general; 1 aproximadamente el 80% de los casos se manifiestan antes del año de edad y el 95% a los 5 años.2
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, no contagiosa, multifactorial y heterogénea, que ocasiona prurito y se caracterizada por recaídas que son desencadenadas por la interacción de factores ambientales e inmunológicos.3 En México más de 4 millones de mexicanos sufren de dermatitis atópica moderada a grave, de los cuales, 15% son adolescentes.
El día a día con dermatitis atópica.
La piel de los pacientes con este padecimiento tiene una variación genética que afecta la capacidad de la piel para mantenerse hidratada y se ve afectada por factores ambientales o alérgenos, generando así los síntomas de la dermatitis atópica.4 Esto genera un fuerte impacto físico, emocional y psicosocial en los pacientes en etapa moderada a grave, ocasionando trastornos del sueño, ansiedad y depresión, así como sentimientos de aislamiento.
Para los adolescentes, los efectos físicos y emocionales de la dermatitis atópica suelen ser particularmente perjudiciales durante sus años críticos de desarrollo, evitando que participen en actividades escolares, deportivas y sociales.5
Sigue adelante con el diagnóstico adecuado.
Si bien, la dermatitis atópica no es curable, con un diagnóstico adecuado por parte de un dermatólogo o alergólogo se puede controlar la enfermedad desde su origen inmunológico y llevar el tratamiento que mejor se adecue a la severidad de cada paciente.
En el caso de la dermatitis atópica en etapas moderadas a grave y que no han podido controlar la enfermedad con los tratamientos tópicos preexistentes, ahora ya se cuenta con un anticuerpo monoclonal, llamado Dupilumab, que ayuda a los pacientes adolescentes y adultos a reducir sus signos y síntomas, manteniendo su eficacia a largo plazo.(6)
A partir de hoy, hay un nuevo aliado en el cuidado de la salud para seguir adelante y comenzar a vivir sin límites.
Te invitamos a revisar el directorio médico de la Fundación Mexicana par la Dermatología, donde encontrarás a cientos de especialistas, quienes podrás consultar y solicitar un diagnóstico oportuno: https://bit.ly/directoriodermatologosmexico
Referencias Bibliográficas
- Herrera-Sánchez DA, Hernández-Ojeda M, Vivas-Rosales IJ. Estudio epidemiológico sobre dermatitis atópica en México. Rev Alerg Mex. 2019;66(2):192-204.
- Dermatitis atópica; un nuevo enfoque: experiencia en el Hospital Infantil de México Federico Gómez /Rodríguez Galván, Yolanda Elizabeth; Sienra Monge, Juan José Luis; Ponce Castro, Victoria Hitzuri; Escalante Domínguez, Alberto José; del Río Navarro, Blanca Estela, Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(5): 316-28, mayo 1995. tab, ilus. Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158857
- Wollenberg A, Oranje A, Deleuran M, Simon D, Szalai Z, Kunz B, et al. ETFAD/EADV Eczema Task Force 2015 position paper on diagnosis and treatment of atopic dermatitis in adult and paediatric patients. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2016;30(5):729-747. DOI: 10.1111/jdv.13599
- Bannister MJ, Freeman S. Adult-onset atopic dermatitis. Australas J Dermatol. 2000;41(4):225-228. DOI: 10.1046/j.1440-0960.2000.00442.x
- Página especializada que habla sobre DA. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/atopic-dermatitis-eczema/symptoms-causes/syc-20353273 , Ultimo acceso 31/07/202, Informaión escrita por el personal de la página MayoClinic
- Symptoms and diagnosis of anxiety and depression in atopic dermatitis in U.S. adults. J.I. Silverberg, … +5 … , et al. Br J Dermatol, 181 (2019), pp. 554-565
- Dupixent. Tarrytown, NY: Regeneron Pharmaceuticals,Inc.; March 2019. US Food and Drug Administration. FDA approves neweczema drug Dupixent. March 28, 2017.J ALLERGY CLIN IMMUNOL PRACTVOLUME 8, NUMBER 1FISHBEIN ETAL101
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Día Mundial de la Dermatitis Atópica

Control de la Dermatitis Atópica y su incidencia

La comorbilidad de la Dermatitis Atópica Grave
Acorde a la OMS para el año 2050...