Asma: ¿qué es, qué lo provoca y cómo controlarla de modo adecuado?

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, la cual produce un incremento en la reactividad de la vía aérea y episodios recurrentes de sibilancias, dificultad respiratoria, tos y opresión torácica, especialmente en la noche y en la mañana. La inflamación también causa un aumento en la respuesta bronquial a una gran variedad de estímulos, ya sea hacer ejercicio o alguna actividad que requiera algún esfuerzo físico, generando una dificultad en el día a día del paciente. (1)

La prevalencia mundial de asma en adolescentes ha sido estimada en un 12,6%, en México, la frecuencia varía de un 1,2 a un 14,9%, siendo las zonas tropicales las que muestran los valores más elevados.(5)

En México el asma afecta a 7.7 millones de mexicanos que padecen asma de los cuales 1.6 millónes presentan asma moderada a grave. La Organización Mundial de la Salud, estima que afecta a 300 millones de personas y aún en la actualidad es causa de muerte en todo el mundo, estimando 250.000 muertes por asma al año. (2)

Es uno de los principales problemas de salud en el mundo; en las últimas 4 décadas se ha producido un aumento en su prevalencia, morbilidad y mortalidad asociadas. (4)

Para el mejor manejo del paciente asmático es necesario un correcto diagnóstico, el seguimiento y sin duda ofrecerle el mejor tratamiento disponible, incluyendo los nuevos avances farmacológicos (3) y para que esto suceda es necesario acercarnos a un especialista, alergólogo o neumólogo y obtener un diagnóstico adecuado.

En la actualidad contamos con medicamentos biológicos, como Dupilumab, que es el primer y único inhibidor dual para el control del asma desde su origen, ayudando a controlar los síntomas, evitar la pérdida de la función pulmonar y reduce significativamente las exacerbaciones y ya está disponible en México.

“Una ruta clara en el control de tu enfermedad”

Referencias

  1. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. vol.66 no.1 México ene./feb. 2009
  2. The Global Initiative for Asthma. Global strategy for asthma management and prevention. Definition and Overview; 2006. p. 2-13. 
  3. 2020 Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Publicado por Elsevier España,S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND
  4. Braman SS. The global burden of asthma. Chest. 2006; 130(1 Suppl):4S-12S. DOI: http://dx.doi.org/10.1378/chest.130.1_suppl.4S.
  5. C.K. Lai, R. Beasley, J. Crane, S. Foliaki, J. Shah, S. Weiland, International Study of Asthma and Allergies in Childhood Phase Three Study Group. Global variation in the prevalence and severity of asthma symptoms: phase three of the International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC).Thorax, 64 (2009), pp. 476-483

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Primer fármaco biológico para tratamiento de asma

  • Ciudad de México

Asma en México y tratamiento con Dupilumab

  • Ciudad de México